Inicio >
Historias > El futuro de la ciencia
El futuro de la ciencia
Enorme
ensayo de Michael Nielsen, físico retirado que está escribiendo un libro sobre la evolución de la comunicación científica y cómo es posible crear una ciencia 2.0.
Uno de los mayores incentivos de un científico es ser el primero en descubrir una nueva idea. Por ejemplo, ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Robert Hooke lo publicó en forma de un anagrama --
ceiiinosssttuv --, revelando su contenido un par de años más tarde. El anagrama escondía las palabras latinas
ut tensio sic vis que significa "como la extensión, así la fuerza" --la
ley de Hook--. Ni Hook, ni ningún hombre de ciencia de la época tenía ningún otro incentivo para hacer públicos sus descubrimientos. El nacimiento de las publicacione especializadas fue un salto enorme para la propagación del conocimiento científico. El nuevo anagrama que garantiza el copyright de una idea es un artículo revisado por otros colegas en determinadas publicaciones.
Ese status quo ha llegado hasta nuestros días. Un salto revolucionario fue el
archivo de preprints de
Los Alamos Nacional Laboratory. Nacía la ciencia 1.0. Pero el archivo de LANL se utiliza básicamente para publicar anticipadamente un artículo que está en periodo de revisión en una revista del ramo. Porque el incentivo de los investigadores biene marcado por la evaluación de sus carreras centrada en el número de publicaciones. Escribir un blog, participar en un foro o comentar los artículos de otros colegas es un trabajo extra por el que no se percibe remuneración ni económica ni académica.
Otros ejemplos de los buenos resultados de la ciencia 1.0 en un caso muy limitado fueron por ejemplo el newsgroup de usenet
sci.physics que todavían siguen activos y en buena forma y su
FAQ asociado que se ha convertido casi en un estándar de citación informal de preguntas y respuestas que habitualmente no son tratadas en la bibliografía de manera directa. Quizás, el ejemplo en primera persona de la ciencia 1.0 es el físico-matemático
John Baez que mantiene una web desde hace muchos años con pequeños tutoriales de nivel intermedio en física y matemáticas, un boletín de noticias y un blog --manteniendo el estilo web 1.0, eso sí--
Un ejemplo interesante del fracaso de la ciencia en recoger los métodos sociales de la web 2.0 es el
proyecto clausarado por la revista Nature de permitía comentarios los artículos en revisión --una especie de peer review colaborativo--. Aunque el tráfico era abundantes , los investigadoren fueron reacios en general a hacer comentarios útiles para la revisión de los artículos.
Sin embargo existen varios ejemplos fuera de la ciencia donde la retroalimentación social funciona. Uno son las reseñas de Amazon. Otro evidente es Wikipedia --la versión inglesa claro-- donde muchos artículos --sobre todo aquellos que no están sujetos a controversias ideológicas-- han alcanzado una calidad considerable o al menos son una excelente fuente de referencias. Y si nos vamos a un área técnica está claro que el mundo del software libre es un buen ejemplo del beneficio que aportan el conocimiento abierto y trabajo colaborativo.
De hecho no existe un equivalente académico de wikipedia que se le acerque en cantidad y calidad. Y a Nielsen le resulta difícil de imaginar cómo la comunidad científica ha dejado escapar la oportunidad de reunir todo el conocimiento humano en un portal --el sueño de la ilustración--. Y la respuesta de nuevo es la "falta de incentivos".
Un ejemplo de ese desinterés lo podemos ver con el ejemplo de mi
web de cosmología. Si el lector
pone en google la palabra cosmología, después de wikipedia aparecerá una página cuyo grueso fue acabado a principios de la década y en un formato web 1.0 algo desangelado para los estándares actuales. Pero es la página en nuestro idioma con mayor información sobre esa disciplina a todos los niveles. Y sin embargo, a algo maś de 30 km de donde resido, existe una institución astrofísica de reconocido prestigio en nuestro país, uno de cuyos principales proyectos es precisamente sobre cosmología. Pero qué incentivos puede tener un investigador para realizar una tarea así si ya tiene que dedicar gran parte del tiempo que está despierto a aumentar el número de publicaciones en su currículo, aunque éstas terminen con títulos del tipo
"Estudio de la correlación entre el visible y el ultravioleta del espectro del la estrella HD 173740 en busca de los restos de una huella dactilar en el espejo secundario del WHT". Los investigadores también tienen que comer y los internautas de habla hispana se tienen que conformar con la web de un aficionado.
¿Cómo solucionar ese problema?. Nielsen plantea varias estrategias que voy a resumir en tres apartados.
1. Elaboración de herramientas de trabajo colaborativo atractivas para los investigadores. Una tarea que parece sencilla y no lo es tanto. Nature ha creado un portal --
Nature Network-- con las aspiración de convertirse en una red social de investigadores. Pero viola lo que Nielsen denomina la
ley de Shirky: "un modelo mental brutalmente simple que compartan todos los usuarios". Al menos en el software colaborativo la concepción muchas veces no ha coincidido con el uso que se ha dado posteriormente al engendro. Por ejemplo --cita Nielsen--, la wiki fue creada por un individuo acosado para actualizar su web, o el portal Flick fue desarrollado como un juego on-line donde los participantes podían compartir fotos.
2. Incentivos: elaboración de herramientas de evaluación del trabajo colaborativo para que quede reflejado en el currículo. Por ejemplo, la gente en física de partículas utiliza una medida de la cantidad y calidad de publicaciones por las citaciones que se hacen de sus artículos reunidos en el archivo
SPIRES aunque estos no estén publicados en revistas.
3. Mercado colaborativo donde cada individuo hace uso de su ventaja comparativa con objeto de maximizar la eficiencia del sistema. Como sucede con el software libre, puede ahorrar un montón de trabajo en facetas en la que no eres experto recibiendo asesoramientode los que sí lo son.
Estas breves notas sobre el ensayo de Nielsen no le hacen justicia, así que recomiendo su lectura.
2008-08-15 00:23 | Tecnologia, Educacion, Sociedad, Futuro |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ecos.blogalia.com//trackbacks/58951
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2008-08-15 03:30 |
|
El asunto de la ciencia en Internet es un tema recurrente en los blogs de JJ y fernand0. También lo suele tratar con asiduidad Juan Freire, por ejemplo ¿Sacará la 'Ciencia 2.0' a la investigación de su torre de marfil? y Ciencia 2.0, ¿fuera de la "torre de marfil"?. También tienes un ensayo de Antonio Lafuente, Ciencia 2.0.
Intuyo que el principal problema para una ciencia más abierta no es tecnológico, sino sociológico. Y resulta paradójico, porque la comunidad científica sirvió de inspiración a la comunidad del software libre. Pasar del modelo de la catedral al modelo del bazar es una travesía larga, dura y difícil... y llena de recompensas, eso sí :)
En lo que no estoy necesariamente de acuerdo es en hacer responsable a los investigadores del IAC de que tu página de cosmología sea mucho más completa e interesante (lo que me recuerda que tengo pendiente la segunda entrada en el blog sobre los niveles en la divulgación).
|
2
|
De: Pedro J. |
Fecha: 2008-08-15 14:11 |
|
Gracias por los enlaces.
Pues no me he explicado bien. No sólo no hago responsables a los investigadores del IAC de no tener un portal que hiciese innecesaria o superflua mi página. Sino que está justificado precisamente porque hacer portales de comunicación con el público no está premiado ni económica ni académicamente. Esa es la pena, porque además existen varios ejemplos de cómo la comunicación con el público en general termina por ayudar a que los investigadores comprendan mejor la ciencia básica.
Un ejemplo es el caso de sci.physics newsgroups que ayudó a la gente por ejemplo a entender la Relatividad General a un nivel impensable para los que sólo recibieron una introducción en sus años de universidad.
O el fenómeno de Overcoming Bias que tiene millón y medio de lectores y donde intercambian opiniones gente del máximo nivel.
Pero el problema es que eso no te lo valora nadia. Es a costa del tiempo libre y un investigador hoy en día tiene muy poquito. De hecho tengo amistades que han renunciado a la lucha por mantenerse en los más alto para poder tener una mínima vida personal. Eso es lo que hay.
|
3
|
De: rvr |
Fecha: 2008-08-15 15:12 |
|
Me expliqué mal yo: es que no veo del todo necesario que los investigadores dediquen su tiempo a la divulgación, o que deban recibir incentivos para ello. Lo comentó el Paleofreak en el podcast que hicimos hace unos meses. Lo que sí es necesario es que las instituciones científicas hagan divulgación, pero hay un matiz de por medio. A ver si lo explico en una entrada.
|
4
|
De: Pedro J. |
Fecha: 2008-08-15 15:21 |
|
Es un buen matiz. Pero hay investigadores que pueden ser excelentes divulgadores o incitar a sus colegas o aquellos que se meten a divulgadores a afinar más en las analogías y en las explicaciones. Por eso lo de aprovechar lo que los economistas llaman ventaja comparativa. Cada uno debería hacer lo mejor que sabe hacer. Y hay investigadores que les gusta divulgar o mantener intercambios informales de mediano nivel con otros colegas de otros campos de conocimiento. Eso es lo que está poco incentivado.
|
5
|
|
La verdad es que es una cuestión muy interesante la que planteas -y bastante más relacionada con la educación preuniversitaria de lo que parece.
Por cierto, tu tutorial de cosmología me sirvió para organizar mis caóticos apuntes y sacar una buena calificación en una asignatura de la Facultad. ¡Muchas gracias! :)
|
6
|
De: Pedro J. |
Fecha: 2008-08-15 17:29 |
|
Respecto a lo primero tienes razón. Los entornos sociales de investigadores no excluirían por ejemplo un intercambio común entre profesorado de todos los niveles. Incluso conozco a gente de la universidad que estaría encantada de por ejemplo hacer un taller en un instituto de secundara. Ahora se hace pero es la excepción y depende de la buena voluntad de las partes que no perciben ningún beneficio profesional --aparte del emocional claro--
Respecto a lo segundo todavía estoy esperando la botella de vino ;-)
|
7
|
|
Respecto a lo segundo, envíame la dirección a la que quieres que remita la botella -especificando si es posible tus gustos-, y te llegará como muy tarde -si está dentro de lo posible- para las festividades del solsticio de invierno en el hemisferio Norte. ;)
|
8
|
De: Pedro J. |
Fecha: 2008-08-15 19:29 |
|
Lo decía por bromear. Ya me produce suficiente satisfacción --aunque ni me paguen ni pueda presentarlo como méritos-- que el tutorial haya servido para tan digno fin. Sólo espero que aparte de aprobar te haya servido para aprender algo que no supieses --que no siempre van relacionadas ambas cosas en la universidad--. Ya me abriré una botellita de vino de mi humilde botellero esta noche para celebrarlo, aunque agradezco tu ofrecimiento.
|
9
|
De: RDES |
Fecha: 2015-06-25 12:21 |
|
El año que viene empiezo la carrera de Física y la verdad que Nielsen es uno de mis favoritos.
Interesante resumen el que haces, cuando vaya avanzando en las materias ya podré darte mi opinión desde un punto de vista más técnico.
|
portada | subir | Entradas anteriores→