ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

Ecos del futuro

Reflexiones sobre ciencia, economía, ecología, política y comportamiento humano

Archivos

<Octubre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      


Series

  • Mecánica cuántica. En progreso

  • Materia oscura

  • Economía de la práctica religiosa

  • Imagen del principio del universo

  • Ahogado en una supercuerda


    En la red

  • Antigua página personal
  • Tutorial de Cosmología
  • Mastodon
  • @ecosdelfuturo
  • La ciencia del cambio climático


    Categorías

  • Acertijos
  • Astronomia
  • Ateismo
  • Biologia
  • Cambio climatico
  • Civilizacion
  • Comportamiento humano
  • Corporaciones
  • cortos
  • Crisis
  • Cristianismo
  • Destino
  • Dinero
  • Ecologia
  • Economia
  • Educacion
  • Energia
  • Enlaces
  • Escepticismo
  • Etica
  • Evolucion
  • Extincion
  • Felicidad
  • Fisica
  • Futuro
  • Genetica
  • Globalizacion
  • Guerra
  • Historia
  • Humor
  • Islam
  • Libros
  • Longevidad
  • Loteria
  • Metodo cientifico
  • Neurologia
  • Nuclear
  • Ocio
  • Petroleo
  • Política
  • Psicologia
  • Religion
  • Riesgo
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Trabajo
  • Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


    2006-2024

    Pedro J. Hernández



    Blogalia

    Blogalia

    Inicio > Historias > Lo que no distingue a las teorías científicas

    Lo que no distingue a las teorías científicas

    Magnífica la respuesta de la filósofa Rebecca Goldstain a la cuestión de Edge de este año, ¿sobre qué ha cambiado usted de opinión?.

    Rebecca menciona un punto al que le he estado dando vueltas desde que que discutía sobre mi posición atea y la gente solía replicar: "no puedes demostrar que Dios no exista".

    Entonces mi respuesta estándar enganchó el criterio de falsabilidad de Popper: "La existencia de Dios no es una hipótesis falsable y por lo tanto no es ciencia". Y en todo caso al ser una afirmación, "el peso de la prueba recae sobre el que la hace".

    Desde mi lectura del trabajo del físico escéptico Víctor J. Stenger compilado en su último libro --God. The Failed Hypothesis-- cambié de opinión y ahora estoy con él en que la existencia de Dios no es sólo una hipótesis científica sino que además tenemos evidencias rotundas de que es probablemente falsa.

    Porque como menciona Rebecca citando a Lakatos: "Todas la teorías científicas son infalsables. Las que tomamos en serio son aquellas que llevan a líneas de investigación que progresan en las que unos pequeños cambios acomodan una franja extensa de observaciones pasadas y futuras. Y las que abandonamos son aquellas que llevan a teorías "degeneradas", donde ésta es parcheada y re-parcheada a la misma velocidad con que entran los nuevos hechos".

    Resulta curioso cómo si uno rebaja de esa manera los criterios formales que definen las teorías científicas a --digamos-- criterios más laxos, deja de existir muchas excusas del tipo "eso es un dominio separado al de la ciencia"; "Esas hipótesis no deberían ser tomada en serio hasta que uno no proponga una verificación experimental", etc. Rebajando los impuestos que queremos imponer a las teorías, reactivamos la economía del conocimiento.

    Después de la observación de Eddington del Eclipse solar de 1919, alguien preguntó a Einstein que hubiese pasado si el experimento no hubiese coincidido con las predicciones de la Relatividad General. Einstein respondió "lo hubiese sentido entonces por Sir Eddington; la teoría es correcta". Porque, tampoco es la manera de funcionar de la investigación en ciencia que un experimento u observación o incluso varios experimentos u observaciones que aparentemente contradigan una teoría pueden ser tomados siempre como una refutación. Rebecca Goldstain cita unas sabias palabras de Francis Crick al respecto: "Cualquier teoría que pueda dar cuenta de todos los hechos está equivocada, porque algunos de los hechos están siempre equivocados".

    A lo largo de los años he pasado de esa visión casi mística que todavía mucha gente procesa a la ciencia y a sus métodos --sobre todo y por desgracia me refiero a la física-- a una visión mucho más laxa y humana de la empresa científica. Las teorías por supuestos tienen sus criterios de calidad y nos enseñan cosas sobre el mundo. Pero sólo eso...o quizás y además incluso eso.

    2008-01-09 00:15 | Escepticismo, Metodo cientifico |


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://ecos.blogalia.com//trackbacks/54655

    Comentarios

    1
    De: Teresa Fecha: 2008-01-09 11:30

    Muy interesante esta entrada, PedroJ. :-)



    2
    De: Nacho Fecha: 2008-01-09 15:46

    Lo mismo digo



    3
    De: Carlos Fecha: 2008-01-11 21:58

    Me uno a la felicitación. La receta de las rebajas fiscales en la ciencia es genial. ;-)



    4
    De: Pedro J. Fecha: 2008-01-12 13:25

    Aunque sea seguirle el juego a los liberales ;-). Muchas gracias a todos, la entrada me salió del alma --aunque probablemente no exista;-))--



    5
    De: Zoiberg Fecha: 2008-01-12 19:45

    Buen articulo. En cuanto a las palabras de Einstein, en caso de que las observaciones no hubieran estado en consonancia con los datos obtenidos a partir de la teoria, el señor Einstein se hubiera tenido que comer sus palabras con patatas. Es la esencia de la ciencia, revisar todo lo que no concuerda.



    6
    De: Pedro J. Fecha: 2008-01-12 23:29

    Cierto Zoiberg, pero también es importante revisar los resultados experimentales y observacionales porque en primer lugar también pueden estar equivocados y en segundo lugar también siempre existe un modelo detrás de la interpretación, sobre todo cuando los experimentos son complejos.
    Te puedo poner muchos ejemplos. La contradicción histórica en cosmología entre las medidas de la constante de Hubble y las dataciones de objetos antiguos, los experimentos de Aspect y los modelos de Bell de variables ocultas, etc. En definitiva Einstein estaba en lo cierto. Cuando una teoría es robusta y está bien construida como era el caso de la Relatividad General, una observación a favor aumenta tu confianza en la teoría y una observación en contra generalmente te hace dudar de la observación. En cosmología por ejemplo esa táctica de método ha funcionado muy bien --el modelo del Big Bang es ahora más robusto que nunca lo ha sido--.



    7
    De: jose Fecha: 2008-06-05 02:07

    "Rebajando los impuestos que queremos imponer a las teorías, reactivamos la economía del conocimiento."


    Dejemos de separar el grano de la paja (porque así es más humano y tal) y acabaremos comiendo con las vacas.



    8
    De: jose Fecha: 2008-06-05 02:25

    Los experimentos, igual que las hipótesis, no tienen por qué ser automáticamente veraces sólo por ser experimentos. Pueden estar mal diseñados, pueden influir cosas que el experimentador no tuvo en cuenta -incluyendo al propio experimentador-, etc.

    Einstein también renegó de la teoría cuántica que él mismo había ayudado a crear con su explicación del efecto fotoeléctrico, según dicen los libros de divulgación. Y mírala hoy. Lo único que quiere decir esto es que Einstein tenía razón unas veces y se equivocaba otras veces, como buen ser humano.

    Los científicos son personas. Tienen derecho a criticar aquello que le contradiga, y también a ignorar las réplicas, a enfurecerse, a ocultar cosas y hasta a engañarse a sí mismo. En lo de Eddington, Einstein tenía razón; muchos otros no la tienen, y esto no supone cambio alguno en las metodologías que se usan cotidianamente.

    La ciencia, en cambio, no es una persona. No tiene por qué estar sujeta a las preferencias individuales de tal o de cual científico: es una empresa poblacional, por lo que es inmune a las debilidades individuales, que traducido resulta que siempre habrá algún cabr*-- ehh, colega, mirando y sacándote fallos, seas quien seas.



    9
    De: Pedro J. Fecha: 2008-06-05 18:17

    Por supuesto Einstein pudo estar equivocado, pero la historia da muchas vueltas. Por ejemplo, su problema con la mecánica cuántica consistía básicamente en que en el fenómeno de entrelazado cuántico no se respeta la localidad al menos en espíritu, es decir hay una acción a distancia que se transmite de forma instantánea entre dos partículas aunque no se pueda utilizar para enviar información de manera superlumínica.
    Y Einstein no estaba tan desancaminado como mucha gente lo entiende ahora (teoría de los universos múltiples y decoherencia). Igual ocurrió con su constante cosmológica deshechada por el mismo y renacida de sus cenizas en las últimas décadas.
    Incluso cuando se equivocaba era en parte porque llevaba algo de razón. Los genios son así.

    En cuanto a lo de separar el grano de la paja, no es necesario estrictamente que exista un método científico per se. Es necesario que existan instituciones científicas tal y como se ha producido en la comunidad científica. Por ejemplo, la parapsicología nunca ha sido tenida en cuenta porque de partida no se ha sometido a la comunidad científica. Es de hecho relativamente sencillo --aunque no en todos los casos-- separar la buena ciencia de todo lo demás porque la ciencia patológica suele crear comunidades aparte o no se somete al sistema de revisión a pares quejándose de la poca receptividad de ésta a sus ideas.

    Mi línea en este tema viene un poco del desprecio eterno que hay en las ciencias duras hacia la ciencia sociales que ahora creo injustificado --comentaba algo al respecto en otra entrada--



    portada | subir | Entradas anteriores→