Reflexiones sobre ciencia, economía, ecología, política y comportamiento humano
< | Junio 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||
Series
En la red
Categorías
2006-2019
Es bien sabido que la gente no siempre dice lo que realmente piensa y se sospecha que la gente no siempre sabe realmente lo que piensa. Para la psicología científica es importante entender estas divergencias entre lo que la gente dice y lo que realmente piensa.
2008-08-07 18:15 | Psicologia, Comportamiento humano |
URL de trackback de esta historia http://ecos.blogalia.com//trackbacks/58862
1 |
|
||
Y luego está la diferencia entre lo que las personas piensan "realmente" y lo que realmente hacen. |
2 |
|
||
Por eso me resultaron tan interesantes los estudios de los economistas sobre los incetivos religiosos. |
3 |
|
||
Pareto decía que las causas o motivos de las conductas sociales suelen ser básicamente los mismos, mientras que las racionalizaciones, explicaciones, autoengaños, justificaciones, etc., es lo que varía histórica y culturalmente. |
4 |
|
||
¿No puede ser tan simple como que la gente que suele ir la iglesia no es el usuario común de internet?
|
5 |
|
||
Por la edad media de los fieles --al menos en España-- parecería tener sentido sí. |