ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

Ecos del futuro

Reflexiones sobre ciencia, economía, ecología, política y comportamiento humano

Archivos

<Mayo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        


Series

  • Mecánica cuántica. En progreso

  • Materia oscura

  • Economía de la práctica religiosa

  • Imagen del principio del universo

  • Ahogado en una supercuerda


    En la red

  • Antigua página personal
  • Tutorial de Cosmología
  • Mastodon
  • @ecosdelfuturo
  • La ciencia del cambio climático


    Categorías

  • Acertijos
  • Astronomia
  • Ateismo
  • Biologia
  • Cambio climatico
  • Civilizacion
  • Comportamiento humano
  • Corporaciones
  • cortos
  • Crisis
  • Cristianismo
  • Destino
  • Dinero
  • Ecologia
  • Economia
  • Educacion
  • Energia
  • Enlaces
  • Escepticismo
  • Etica
  • Evolucion
  • Extincion
  • Felicidad
  • Fisica
  • Futuro
  • Genetica
  • Globalizacion
  • Guerra
  • Historia
  • Humor
  • Islam
  • Libros
  • Longevidad
  • Loteria
  • Metodo cientifico
  • Neurologia
  • Nuclear
  • Ocio
  • Petroleo
  • Política
  • Psicologia
  • Religion
  • Riesgo
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Trabajo
  • Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


    2006-2019

    Pedro J. Hernández



    Blogalia

    Blogalia

    Inicio > Historias > Impacto inminente

    Impacto inminente

    Si observamos las temperaturas en Groenlandia de las últimas decenas de miles de años


    notamos un enfriamiento importante hace entre unos 11 y 13 mil años, durante la última gran deglaciación en el Atlántico Norte conocido como The Younger Dryas donde la temperatura cayó abruptamente hasta unos 15ºC por debajo de la media actual. Parece ser que el enfriamiento ocurrió extremadamente rápido, en unas pocas décadas.

    Aunque la explicación más aceptada apuntaba a la reducción o incluso la desaparición temporal de la corriente termohalina del Atlántico Norte --si el lector ha visto la película El día de mañana, le sonará el asunto--, las evidencias empiezan a decantarse por un evento explosivo en la atmósfera por encima de Carolina (EEUU) provocado por un objeto extraterreste y algunas de cuyas consecuencias puede haberse reflejado en una formaciones elípticas conocidas como Carolina Bays



    De confirmarse este evento, probablemente habría que re-evaluar la probabilidad de impactos de asteroides potencialmente destructivos. Y viendo el catálogo de objetos que pululan en nuestro entorno, uno está tentado a mirar de reojo el cielo.


    En la imagen, los puntos verdes indican objetos que no se aproximan a la Tierra. Los amarillos representas unos 300 asteroides que aunque no cruzan la órbita de la Tierra, pasan lo suficientemente cerca para que cualquier perturbación gravitatoria pudiese convertirlos en potencialmente peligrosos. Por último, los rojos son el tipo de asteroides que cruzan la órbita terrestre, algunos de los cuales ya han pululado también por los medios de comunicación.

    ¡Buena suerte!

    2007-10-02 21:30 | Extincion, Cambio climatico, Futuro |


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://ecos.blogalia.com//trackbacks/52548

    Comentarios

    portada | subir | Entradas anteriores→